Hola Parduseros.
Primero que todo quiero felicitar a Marito Cares por sus dos entradas, ambas magnificas y con mucho trabajo encima. Fue un trabajo de chinos Mario, muchas gracias. \o/
Hoy su buen amigo Deicidium viene a fusilar descaradamente una entrada de nuestro gran amigo Paran0id en Tunea tu Linux.
¿Que es Icon-tasks? Pues no es más que otra versión de un gestor de tareas para nuestro panel en Plasma. ¿Que lo hace diferente a los demás? Pues es el plasmoide que he visto más parecido al Gestor de tareas de Windows 7. Si te gusta ese comportamiento, no dudes en probarlo.
En el blog de Paran0id hay unas instrucciones genéricas de compilación, a la que tenemos que agregarle en Pardus, como es obvio las herramientas de compilación y la dependencia libdbusmenu-qt-devel
En dos líneas sería así:
sudo pisi it -c system.devel
sudo pisi it libdbusmenu-qt-devel
Nos vamos a la página del Plasmoide y bajamos el paquete de la última versión, descomprimimos y compilamos con la terminal empotrada de Dolphin y las ordenes:
cmake .. -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=`kde4-config –prefix`
make
sudo make install
En Pardus además ya contamos con un paquete hecho por los amigos de PardusUser.de, pero esta un poco atrasado con respecto a upstream, y con los creados por la comunidad de Pardus Life. La versión de Pardus Life es la recomendada y esta disponible en nuestro repositorio:
Luego de agregado el repositorio de nuestra comunidad basta con ingresar por terminal.
sudo pisi it plasma-applet-icontasks
Si vamos a utilizar la versión antigua que esta en PardusUser.de, basta con ingresar por una terminal la orden para actualizar el repositorio:
sudo pisi ur
sino no lo has agregado mira aquí para tenerlo
Luego abrimos el gestor de paquetes (Agregar o remover Programas). Buscamos plasma-applet-icon-tasks, y lo marcamos para la instalación poniéndole un chulito a la izquierda. Opcionalmente pueden instalarlo en la misma terminal con un:
sudo pisi it plasma-applet-icon-tasks
En la parte inferior a la derecha, presionamos en Seleccionar Operación, en las opciones que se abren escogemos Instalar Paquete(s).
Se mostrará un página de resumen de las operaciones a realizar, presionamos en Instalar Paquete(s).
Nos pedirá la contraseña de un usuario administrador, buscamos uno e ingresamos su contraseña luego presionamos en Aceptar.
Al terminar la operación un mensaje emergente nos informará el éxito del proceso.
Desbloqueamos los elementos gráficos accediendo al menú que se obtiene al presionar click derecho sobre nuestro Wallpaper o sobre el panel. En las opciones seleccionamos Desbloquear elementos gráficos.
también se puede hacer si presionamos click izquierdo sobre el cashew o Caja de herramientas en la opción Desbloquear elementos gráficos.
si lo hacemos nuestros paneles tendrán a su vez un cashew, presionamos sobre el panel al que queremos agregar nuestro plasmoide.
Al presionarlo veremos la opción Añadir elementos gráficos..
Podemos usar el buscador que hay a la izquierda o navegando entre los elementos, el plasmoide deseado y hacemos doble click sobre él, así se agregará al panel de nuestra predilección.
Bastará con apuntar sobre él, y lo tomamos del nombre para arrástralo al lugar deseado de posición dentro del panel. Si lo deseamos borramos además el Gestor de tareas predeterminado, ya que no nos hará falta.
Si hacemos click derecho sobre él podremos ver sus opciones de configuración en : Preferencias de Icon-Only Task Manager.
Aquí pueden ver como configuré el mio.
Y el momento esperado: Sobre una aplicación abierta usando este plasmoide, hacemos click derecho sobre ella y en Avanzado, vemos la opción Show A Launcher When Application Is Not Running. Esto creará un icono permanente sobre el Panel a pesar que la aplicación no se esté ejecutando, a lo Windows 7.
Una opción bonita de Icon-tasks son los indicadores al estilo Unity (Vamos que este plasmoide combina lo mejor del gestor de tareas de KDE, del ROSA Launcher de Mandriva, de la superbarra de Windows 7, del dock de Mac OS X y del dock de Unity, si quieren más vayan a BellSouth) Miren la captura:
La flecha superior sobre el icono indica el programa que NO tenemos minimizado en el momento, (tengo Firefox a pantalla completa en la captura) la flecha de abajo indica si el programa está abierto, así distinguiremos los programas en ejecución de los lanzadores, los indicadores además aumentarán en función de cuantas instancias tengamos abiertas del programa. Como ven en la captura, tengo abiertas dos ventanas de Firefox y he creado un lanzador para Konsole, que automáticamente creo un separador y se ubicó a la izquierda, tal como hace el ROSA Launcher de Mandriva.
¿Cómo se habilita? En las opciones del plasmoide vamos a Estilo y luego escogemos Usar indicadores y fondo de color, el fondo de color será distintivo para cada aplicación y es si un detalle estético, si no les gusta cambian la opción a Usar indicadores.
Otro detalle es que si tenemos dos o más instancias de un programa abiertos, al presionar sobre el icono, se nos mostraran usando un efecto exposé, para que podamos ver cual queremos abrir. :O
Tiene una barra indicadora del progreso de tareas como traspaso de archivos:
Y controles de reproducción para Amarok incluidos, al pasar el ratón sobre su icono:
Hasta aquí llego mes amis, yo les mostré la puerta ahora es decisión vuestra cruzarla. 😉
=-=-=-=-=
Powered by Blogilo
Esta es una de las cosas que más me gustan de Windows 7 !
Vi el post en el blog de Mr. Paran0id pero no lo entendí xD
Otra cosa más off-topic… viendo Colibri en los paquetes… luego de instalarlo cómo se usa? sabes algo?
LOL, me explico mal? xD
😛
Hoy vi una persona que no sabia poner un plasmoide así que decidí hacer la entrada lo más detallada posible.
Pero eso es otra cosa xD
Marito, si no entiendes algo dimelo así trato de explicarme mejor :p ahora me has activado el modo paranoico 😆
Tengo que hacer más How-to entonces…
Si, puedo hacer un tutorial si quieres.
Yo ni sé que es colibrí O_o….estaría bien una entrada sobre ello 😛
saludos y excelente post, a probar!
Oye de donde sacan esas imagenes que ponen al comienzo del post? por ejemplo esta estaria buena como wallpaper 😀
Hola!!!
algunas de PardusUser.de:
http://galerie.pardususer.de/
otras de For freedom:
http://www.ozgurlukicin.com/
Sería chévere que alguien cogiera esta imagen y la hiciera un Wallpaper.
Mira el wallpaper aquí:
http://www.ozgurlukicin.com/tema/duvar-kagitlari/detay/177-pardusman/457/
Excelente
Acabo de instalarlo en mi nueva Pardus, es lo mejor que he probado en este tipo de aplicaciones, me lo quedo 😛
De verdad que sí compañero Yoyo. 🙂
Hi Nice..well i liked your theme..which theme r u using??
excelente aporte, realmente me gusta mucho, solo una consulta yo lo tenia en pardus 2011.1 pero por una situacion tube que formatear mi maquina, ahora isntale pardus 2011.1 e le di upgrade y ahora tengo pardus 2011.2 , pero cuando trato de poner este plasma me dice elemento grafico desconocido, y pues no me deja utilizarlo, alguien sabe mas o menos por que puede pasar ???
Puede que sea problema de la versión que hay en el repositorio, prueba la versión 0.6.2, en el foro tenemos un paquete pisi tanto para 32 bits como para 64 bits:
64 bits: http://pardus-es.foroactivo.net/t242-repositorio-parduslife-64-bits
32 bits: http://pardus-es.foroactivo.net/t316-repositorio-parduslife-32-bits
Pronto actualizaré el paquete a la versión 0.7.1, que es la última 😉
Saludos!
Muy bueno!!
y muy pedagógico y explicado, se agradece!
Estoy atorado en la parte donde se tiene que compilar, si alguien me pudiera ayudar porfavor.
Claro que te podemos ayudar, cuentanos desde el principio que problema tienes.
Pues baje el archivo del plasmoide, descomprimi, lo que pasa esque no sé eso de compilar.
Si tienes Pardus no necesitas compilar, ¿Tienes Pardus de 32 bits o de 64 bits?
Es de 64 bits.
Ok, si tienes Pardus de 64 bits, sólo baja este archivo a tu disco duro y luego le haces doble click y empezará a instalarse:
https://www.dropbox.com/s/1ctbx82huzh75dx/plasma-applet-icontasks-0.8.0-1-p11-x86_64.pisi
Oh, muchísima gracias, se ve genial. Amo mi pardus xD
Me cambié hace poco, eh probado varias distros está es la que me ha encantado más 🙂
Muy bueno el blog, ¡que siga creciendo!